Empecé a programar hace 35 años.
Sí, 35! (Me siento viejo) Y las cosas eran muy diferentes entonces, pero ahora el concepto IA está en todos lados, a donde voltees encuentras a alguien hablando de eso, como si fuera un término nuevo, pero como sea la IA llegó para quedarse. Y todo mundo habla de como algunas profesiones van a dejar de existir por su causa. Y a quien más han atacado es a la ingeniería de software, y sí, muchas cosas van a cambiar. Pero la IA no lo ha cambiado todo.

Tenía 8 años cuando mis papás me regalaron una computadora Atari. No era una computadora como las que tenemos actualmente, era un sólo un teclado que se conectaba a la televisión, usaba cassettes y disquetes de 5.25, y tenía una ranura para insertar cartuchos de videojuegos. Recuerdo que traía un manual gigante, impreso, como un libro. Yo, niño rata que se la pasaba leyendo, que leía los manuales de las cosas, lo leí completo, así fue como conocí el lenguaje BASIC. Dos años después, ya había programado mi primer juego, algo muy básico: gaviotas, tiros parabólicos, pixeles, básicamente, lo maravilloso eran los colores; ponía a mi familia y amigos a jugarlo, a testearlo. Desde entonces no he dejado de hacer software.
De ahí pasé a ser programador freelance en los 90, a trabajar en agencias de innovación, a fundar startups, a ser CTO, a fundar startups de nuevo, a trabajar en grandes corporativos y ahora soy consultor en innovación y tecnología. Llevo más de la mitad de mi vida haciendo software, liderando equipos, ideando soluciones y adaptándome a cada “gran cambio” en esta industria.
Siempre ha habido quien dice que <Inserte el nombre de la tecnología de moda aquí> "lo va a cambiar todo", también estarán los que se quejan y dicen que los que lo usan "No son verdaderos programadores". Desde que pasamos de escribir en ensamblador a usar C++, o cuando los IDEs pasaron de la terminal a los ambientes de ventanas gráficas (Aunque algunos hipsters siguen usando EMACS o VI); Recuerdo que el autocompletado nos ahorró horas, pero igual había quien lo satanizaba. Al final, no se trata de seguir una tradición que demuestre que el trabajo del Ingeniero de Software es muy difícil, pero facilitar su trabajo no significa sustituirlo Se trata de resolver cosas, de tener pensamiento estratégico, matemático, no de escribir código.
La IA (como le dicen) lo acelera, claro. Pero si no sabes plantear buenas preguntas, entender el negocio, y pensar a largo plazo… la vas a cagar
Entonces sí, podemos decir que mucho ha cambiado, y mucho cambiará gracias a los LLMs que tiran código… Pero lo esencial sigue siendo exactamente lo mismo, y aquí listo algunas cosas que permanecen y permanecerán en la ingeniería de software.
El para qué sigue siendo más importante que el cómo
Podrás hacer que GPT-87o escriba el código completo, haga pull request (si es un sólo programador no entiendo para que lo hacen, pero bueno...), lo deployeé y corra las pruebas automatizadas que él mismo escribió.

Pero si no entiendes el para qué de lo estás haciendo, la razón detrás de lo que estás pidiéndole a ChatGPT, las dinámicas del negocio, las necesidades de los clientes, ¿Quiénes son los clientes?, ¿Para qué lo van a usar?, ¿Cómo lo van a usar?, ¿Qué proceso vas a mejorar?, etc; vas a terminar con una mierda excelentemente bien codificada, que tus usuarios van a odiar y que va a ser inútil para tu negocio, sólo vas a perder dinero, o hacerle perder dinero a tus inversionistas
La curiosidad sigue siendo un superpoder
Los mejores ingenieros que he conocido no son los más técnicos, son los más curiosos.
Los que preguntan por qué antes de preguntar cómo. Los que desarman cosas, o veces las rompen. Los que no pueden dormir porque quieren entender cómo funciona y a veces se pierden en resolver problemas que no están ahí, liderarlos significa enfocarlos, orientarlos.

Yo era ese niño que hacía máquinas de Goldberg con ligas y carritos en su cuarto, que solía ser la librería de la casa de mis abuelos, donde había libros de física, química, matemáticas y ventas: los leía todo el tiempo. Era curioso, muy curioso
Hoy soy ese adulto que juega con, equipos de desarrollo, producto, soporte; con sistemas distribuidos, algoritmos, datos y arquitecturas en la nube como lo hacía en ese entonces. Y por eso me gusta rodearme de los más curiosos, no de los que escriben más líneas de código en el menor tiempo posible.
Entonces, ¿La IA está cambiando las reglas? Sí. ¿Importa? No, si eres de los que siempre están aprendiendo.
Liderar ya no es mandar, es comunicar
Al principio de mi carrera no quería liderar equipos. Era introvertido (ADHD, Asperger, como sea), de los que prefieren hablar con una computadora que con humanos. Pero eventualmente entendí que liderar no es mandar. Es influir. Es comunicar bien. Es conectar los puntos. Es entender el problema, hacer las preguntas correctas, darle estructura a la solución, probarla, aprender de los errores, iterar sobre las pruebas, tener una visión, un camino trazado. Todo esto en equipo, nunca solo. Las grandes cosas no se construyen solo, se construyen con ayuda de otros (Y sí, esos otros pueden ser LLMs, pero no para todo)

Y hoy, con la IA metida hasta la cocina, comunicar se ha vuelto mucho más importante, crítico ¿Quieres delegar cosas a una IA? Más te vale saber explicarle bien lo que quieres. Darle contexto con claridad, con intención.
La habilidad de comunicar ya no es solo para managers. Es para quien quiera multiplicar el impacto. Porque ahora, comunicarle bien a una máquina también es parte del juego. Los programadores llevan ya 3 cuartos de siglo comunicándole instrucciones claras a las computadoras, y cada vez se ha vuelto más sencillo, sí, pero sigue siendo el meollo del asunto.
La ingeniería de software no está muriendo, está mutando
Muchos dicen la IA va a reemplazar a los programadores. Yo digo que la IA va a reemplazar a los programadores mediocres.

A los que solo siguen fórmulas. A los que hacen copy-paste de StackOverflow sin entender qué están resolviendo. A los que aprenden usar librerías o frameworks al pie de la letra, a los que nos les gustan las matemáticas, la lógica, a los que tomaron un bootcamp de programación porque alguien les dijo que los programadores ganan mucho dinero. A esos, que son muchos, hoy, son a quienes van a sustituir. Hoy con un LLM correcto, puede ser Copilot, Anthropic, GPT o1, DeepSeek DT.R1... El buen ingeniero de software, ese que sabe entender los problemas, ese va a ser más que necesario para darle instrucciones correctas y precisas a esos LLMs. Hoy los Ingenieros de Software van a ser más que necesarios
Entonces, si sabes pensar, si sabes abstraer, si sabes construir con propósito, estás más vigente que nunca.
35 años después, ya no programo en BASIC en una computadora Atari, ya no utilizo VIM (migré a VSCode hace poco), de hecho ya no programo todos los días, ni todas las semanas, lo hago ocasionalmente porque me gusta, así como me gusta resolver problemas con matemáticas a mano, en un cuaderno (iPad, jeje), por gusto. Y profesionalmente sigo haciendo lo mismo, en el fondo:
- Resolver problemas complejos.
- Hacer las preguntas correctas, con curiosidad.
- Entender el propósito.
- Y con la mente puesta más allá del código, en los equipos, en la gente, en los managers, en los CTOs, incluso en las finanzas y el Retorno de Inversión de la Tecnología. En la estrategia para la Innovación.
Hoy uso mucho la IA, todos los días. Y sigo necesitando y valorando a los grandes pensadores, a esos Ingenieros de Software de verdad
Y eso no lo cambiará ninguna revolución tecnológica.
Ni siquiera esta.
Member discussion: